La participación en las elecciones cubanas remonta con respecto a los anteriores comicios

0
500
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a su llegada a una sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a 25 de marzo de 2023, en Santo Domingo (República Dominicana). Bajo el lema ‘Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible’, la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno reúne a las 22 naciones de la Cumbre de República Dominicana, las cuales adoptan cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región. El primero de estos documentos es la Carta Medioambiental Iberoamericana; el segundo es la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana; el tercero es la Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria, y el cuarto el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional. 25 MARZO 2023;CUMBRE;IBEROAMERICANA;SANTO DOMINGO;REPUBLICA DOMINICANA;REY;GOBIERNO David Zorrakino / Europa Press 25/3/2023

La afluencia de electores en los comicios legislativos nacionales de Cuba fue el domingo superior a la registrada en noviembre, cuando los cubanos eligieron a sus autoridades locales, un ligero respiro para un Gobierno que tiene en la tasa de abstención el principal medidor del potencial descontento social.

El Consejo Electoral Nacional (CEN) ha confirmado que hasta las 17.00 (hora local) del domingo habían participado el 70,34 por ciento de los electores, una cifra que dos horas antes del cierre de los colegios ya superaba el 68,58 por ciento registrado en noviembre.

Entonces, la abstención marco un récord sin precedentes para un país acostumbrado a abrumadoras tasas de participación. Destacadas voces de la oposición habían llamado a no participar en las elecciones del domingo como gesto de repulsa a un sistema que no reconocen como democrático.

De hecho, las autoridades electorales han enfatizado al ofrecer los datos preliminares –a los que restarían por añadir los votantes de las dos últimas horas de elecciones– el repunte de la participación con respecto a anteriores procesos, si bien la cifra final previsiblemente no alcanzará el 85,65 por ciento registrado en marzo de 2018, cuando también se renovó la Asamblea Nacional.

El sistema cubano, unipartidista, no deja margen para la incorporación de candidatos opositores entre los 470 nombres en liza, que aspiraban a otros tantos escaños en el Parlamento. Entre quienes repiten figuran el actual presidente, Miguel Díaz-Canel, y su predecesor, Raúl Castro.

Por favor , déjenos su comentario...