
Santo Domingo, R. D.- El presidente Constitucional de la Republica Dominicana Luis Rodolfo Abinader Corona encabezó este domingo el programa “El Gobierno Contigo”, llevado al sector La Ureña, del municipio Santo Domingo Este, en una sesión durante la cual escuchó demandas de los comunitarios.
La mayoría de los representantes de juntas de vecinos solicitó al mandatario el asfaltado e iluminación de las calles del sector, autobuses y laptops para estudiantes universitarios, puentes peatonales para cruzar de un lado al otro de la autopista Las Américas, pensiones para pastores evangélicos, mejoras de viviendas y titulación de los terrenos en los cuales muchos residentes tienen sus casas.
Al responder a las solicitudes, el presidente dijo que los levantamientos realizados por las instancias oficiales revelaron que el 70 % del sector no tiene ni aceras, contenes ni asfalto, lo que coloca al sector como el punto más crítico en esa materia del municipio Santo Domingo Este.

El presidente pidió tener paciencia porque se empezará a trabajar en el asfaltado de las calles y expresó que “lo importante es que vamos a seguir trabajando con ustedes”.
De inmediato dispuso que Robert Polanco, director de los Proyectos Especiales y Estratégicos de la Presidencia (Propeep),
coordine con el director de RD-Vial, Hostos Rizik, para la solución a los puentes peatonales.
Encomendó al alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, de seguimiento al tema de las pensiones y mejoras de las viviendas.
Anunció la construcción de un techado para dotar a la comunidad de un multiuso, el pronto inicio del servicio de Transporte Escolar (Trae) y que se hará el levantamiento para la construcción de un destacamento policial solicitado.
Reinaldo Pérez, de la Unión Nacional de Empresas del Transporte, pidió asignación del corredor Las Américas desde Boca Chica hasta la 27 de Febrero con Máximo Gómez. El mandatario ordenó a Polanco hacer la coordinación con el director de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), Milton Morrison, para analizar la factibilidad de la solicitud.
Presidente Abinader recorre el sector La Ureña, donde lleva programa “El Gobierno Contigo”

Santo Domingo Este.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo un amplio recorrido por el sector La Ureña, en Santo Domingo Este, donde encabezó la gran jornada de impacto social “El Gobierno Contigo” y mostró a los lugareños cómo invierte el Gobierno el dinero en mejorar la calidad de vida de cientos de personas en situación de vulnerabilidad.
Desde su inicio, el programa “El Gobierno Contigo” ha beneficiado directa o indirectamente, unas 30,000 personas de diferentes barrios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este. Este domingo benefició a un número similar.
El evento, realizado a través del programa ”Primero Tú” se llevó a cabo en la Escuela Don Pedro Mir del barrio La Ureña, en Santo Domingo Este. Contó con la participación de más de 25 instituciones gubernamentales, garantizado que el acceso a servicios y ayudas del gobierno llegue a todos por igual.

Durante semanas de intenso trabajo, diversas acciones fueron ejecutadas en beneficio de la comunidad, incluyendo la reparación de calles, aceras y contenes, así como la rehabilitación de canchas deportivas, para el disfrute de la juventud.
Además, se realizó la entrega de enseres del hogar y raciones alimenticias a familias necesitadas, como vía de asegurar asistencia directa a quienes más lo requieren.
Asimismo, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ciudadanos pudieron renovar sus licencias de conducir y registrar sus motocicletas, lo cual facilita su regularización dentro del sistema de transporte nacional.
Presidente Abinader
El presidente Abinader reiteró el compromiso del Gobierno de seguir implementando iniciativas que impacten de manera positiva a las comunidades, para asegurar que programas como “El Gobierno Contigo” continúen acercando los servicios del Estado a los ciudadanos de todo el país.
“Este es un programa de contacto con la gente y en donde se han consultado las juntas de vecinos para así brindar salud, educación, seguridad e infraestructura. Lo que queremos es traer el Gobierno al sector”, explicó el mandatario.
Las entidades que colaboran en estas jornadas incluyen: Promese/CAL, Servicio Nacional de Salud (SNS), INESPRE, SeNaSa, Conadis, Conape, Ministerio de Salud Pública, Comedores Económicos de la Presidencia y el Ministerio de Trabajo.
Asimismo, Inaipi, Infotep, Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Policía Juvenil Comunitaria, Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

La jornada benefició a miles de personas de escasos recursos y se brindaron servicios médicos en áreas como oftalmología, odontología, medicina general y cardiología, además de análisis para la detección de cáncer de mama, próstata y cérvico-uterino.
Apoyo del Propeep
Entre las actividades realizadas en el sector La Ureña, con el apoyo de Propeep durante más de una semana, destacan seis jornadas “Cerca de Ti” en dos centros educativos, la entrega de “El Paseo de los Colores” en la Escuela Don Pedro Mir, la distribución de enseres del hogar a seis familias vulnerables y la realización de la jornada “Primero Tú”.
En infraestructura y accesibilidad, con el apoyo de Conadis y Desarrollo Barrial, se llevó a cabo la construcción de una rampa de acceso en la Escuela Don Pedro Mir, además de la identificación y señalización de rampas existentes en el plantel.
En servicios de salud, a través de Conadis y Conape se instaló un camión de servicios odontológicos, equipado con una rampa accesible para personas con discapacidad.
En el área deportiva en colaboración con Inefi, se remozaron canchas en centros educativos, se entregó utilería y se realizaron actividades recreativas, además de una exhibición deportiva en el Club La Ureña.
En saneamiento y agua potable, se repararon ocho averías en el suministro de agua potable, se distribuyeron 69 camiones cisterna y se amplió el servicio de redes en áreas donde anteriormente no contaban con acceso al agua potable.
Recorrido del mandatario dentro de la jornada
Durante la jornada, el jefe de Estado realizó un amplio recorrido en el sector La Ureña que incluyó la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú” en el Liceo Don Pedro Mir.
Más adelante, el mandatario visitó a la entrega de un Caipi C con capacidad para 50 niños en una primera etapa. Ya para otra etapa habrá espacio para unos 120 niños.

De igual modo, estuvo supervisando la construcción del Centro de Protección y Apoyo (PROA), el cual ofrecerá un espacio educativo de arte para niños y adolescentes, donde podrán aprender música, ajedrez e inglés, entre otras habilidades.
Asimismo, realizó la supervisión de la Escuela Básica La Ureña, del asfaltado del sector Ureña Centro y de un Centro de Primer Nivel en el Paraíso de La Ureña. También efectuó una visita de supervisión al Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), al Club Deportivo y Cultural La Ureña, así como a las casetas del Intrant y el Ministerio de la Juventud.
El presidente Abinader inaugura la Escuela de Formación Técnico Profesional Villa Suiza, un techado y un puente sobre el arroyo Paña Paña

Hato Mayor.- El presidente Luis Abinader encabezó este sábado, en horas de la tarde, la inauguración de tres importantes obras en la provincia de Hato Mayor, que incluyen la Escuela de Formación Técnico Profesional Villa Suiza, un techado deportivo y un puente sobre el arroyo Paña Paña, que beneficiará a 40,000 habitantes.
Todas estas obras fueron concebidas por el presidente Abinader con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico, deportivo y vial de la región.
Entrega Hotel-Escuela Hotel Villa Suiza
En horas de la tarde, el presidente Abinader inició con su agenda en Sabana de la Mar con la entrega del Hotel-Escuela Hotel Villa Suiza, que será un centro de capacitación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el cual tuvo una inversión de 79,230,000 pesos.
El centro cuenta con un área total de 18,442 metros cuadrados, de los cuales 2,814.70 están destinados a la construcción y en los mismos hay 16 unidades modelo para la enseñanza de servicios de habitaciones y siete talleres especializados en recepción hotelera, gastronomía, bar y restaurante, informática, idiomas, bienestar y salud, y servicio de habitación.

El presidente Luis Abinader expresó que “Sabana de la Mar había sido un lugar especialmente olvidado en lo que tenía que ver con obras, no solo necesarias sino fundamentales para un mínimo de calidad de vida”.
Al dirigirse a los presentes en el acto de inauguración del Hotel-Escuela Hotel Villa Suiza, el mandatario indicó que en esa localidad carecían de aceras y contenes, sistema de agua potable y carreteras.
Manifestó que se empezó a trabajar en diferentes obras y que el muelle de pescadores estaría listo en 90 días, así como la emergencia del hospital estaría para el 31 de marzo y el resto para el 30 de junio.
El recinto para capacitación responderá a los requerimientos de personal calificado, surgidos del crecimiento de la industria turística en Sabana de la Mar, Miches y zonas aledañas.
“Esta escuela de formación es un paso fundamental para fortalecer la formación técnica y profesional en una de las regiones con mayor potencial turístico del país. Con esta iniciativa, estamos contribuyendo a la creación de empleos dignos, reduciendo el desempleo y mejorando la economía local”, afirmó el director general del Infotep, Rafael Santos.
Explicó que la obra es resultado de la cesión por parte del Gobierno del Hotel Villa Suiza al Infotep. La infraestructura, al tener muchos años de abandono, fue readecuada para ser una escuela de formación, gracias a la iniciativa y especial interés del presidente Luis Abinader en beneficiar a los trabajadores del sector turístico e impactar positivamente a los sectores económicos, promoviendo un desarrollo más integral de la comunidad.
Dijo que, gracias a las instalaciones, los residentes del municipio y zonas aledañas ya no tendrán que trasladarse a otros lugares para recibir formación técnica en el sector de la hospitalidad, lo cual reducirá sus costos de formación y aumentará las oportunidades de empleo local.
Techado Miguel Ángel Garrido
Más tarde, el jefe de Estado encabezó la inauguración del techado de la Escuela Miguel Ángel Garrido, en Hato Mayor, una infraestructura moderna que beneficiará a cientos de jóvenes y deportistas de la provincia.
La nueva instalación, que tuvo un costo de RD 30,500.000, que fue construida con estándares de calidad y equipada para diversas disciplinas deportivas, forma parte de los esfuerzos del Gobierno por fortalecer el deporte y fomentar un estilo de vida saludable en las comunidades.
Durante el acto de inauguración, el mandatario destacó la importancia de la obra como un espacio de integración para la juventud y reafirmó su compromiso con el impulso del deporte a nivel nacional.

“Creemos firmemente en el poder del deporte para transformar vidas y comunidades; por eso, seguiremos invirtiendo en instalaciones dignas para nuestros atletas”, expresó el presidente Abinader.
El techado Miguel Ángel Garrido será sede de torneos locales y regionales, en busca de promover el desarrollo deportivo y la recreación en Hato Mayor.
Autoridades locales, dirigentes deportivos y comunitarios celebraron la entrega de esta importante obra, que responde a una demanda histórica de la comunidad.
Puente sobre el arroyo Paña Paña, Sabana de la Mar
El mandatario concluyó su agenda de trabajo de este sábado con la inauguración del puente sobre el arroyo Paña Paña, en el barrio Puerto Rico, en Sabana de la Mar, Hato Mayor.
La obra, en la cual se invirtieron 44 millones de pesos, beneficiará a casi la totalidad de los 40,000 habitantes del barrio Puerto Rico, que tenían que atravesar la calle 30 de marzo y en lo adelante no confrontarán dificultades por las crecidas del arroyo.
“Esta nueva estructura deberá garantizar que las familias de Hato Mayor, en el sector de Puerto Rico, puedan trasladarse sin dificultad, conectando con los demás barrios en Villa Ortega, Barrio Lindo, en los otros sectores urbanos o al trasladarse al recinto universitario de la UASD”, dijo el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, en la entrega de la infraestructura.
El funcionario destacó que en la provincia Hato Mayor el Gobierno invierte casi RD 3,000 millones en otras obras esenciales para la conectividad de la provincia, como es el caso de la carretera Hato Mayor-El Puerto, considerada un eslabón clave en el enlace regional con la autovía del Nordeste o Juan Pablo II, que conduce a Santo Domingo y a la región Nordeste.
Con la inauguración de estas obras el jefe de Estado reafirmó su compromiso con el desarrollo de la región y la importancia de estas infraestructuras para el crecimiento económico y social de la provincia.
Presidente Abinader entrega Hospital Octavia Gautier de Vidal, que beneficiará a más de 60,000 habitantes de Jarabacoa y zonas aledañas

La Vega.- Para dar cumplimiento a su compromiso de mejorar las infraestructuras hospitalarias en el sistema de salud de República Dominicana, el presidente Luis Abinader entregó este domingo la remodelación y el equipamiento del Hospital Octavia Gautier de Vidal, obra que beneficiará a más de 60,000 habitantes del municipio Jarabacoa y zonas aledañas.
El remozamiento del Hospital Octavia Gautier de Vidal mejorará la calidad de vida de los residentes en el área, al aportar múltiples beneficios, no solo en términos de salud, sino también en el desarrollo social y económico de la comunidad.
En unas breves palabras, el mandatario instó a crear un voluntariado con personas que no estén relacionados activamente con partidos políticos, para cuidar las instalaciones del hospital.

También dijo que hay que cuidar el municipio de Jarabacoa, considerado una joya en la región, lo cual se logra buscando el consenso con las autoridades para aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial, que permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Jarabacoa.
Además, anunció que se va a terminar en los próximos 18 meses la carretera de acceso y también la carretera alterna que va desde Buena Vista hasta Jarabacoa.
Promesa cumplida
De su lado, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, indicó que la inversión en la obra fue de RD 609 millones y que el centro de salud aportará 28 nuevas camas de hospitalización, divididas en 24 camas para adultos y 4 aisladas.
Manifestó que se está cumpliendo con la promesa del presidente Abinader de atender a la gente y brindarles una mejor calidad de vida.
“Hoy puedo asegurarles que seguimos cumpliendo la promesa de nuestro presidente, Luis Abinader, de atender a nuestra gente y brindarles una mejor calidad de vida. Con la entrega de este hospital, el décimo que entregamos para el bienestar de los dominicanos, incorporamos 28 camas más de hospitalización”.
Hospital de tercer nivel
De su lado el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dijo que el remozamiento y equipamiento por parte del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones convierte al Hospital Octavia Gautier de Vidal en un centro de salud de tercer nivel, por la cartelera de servicio que se va a ofrecer.
Dijo, además, que el hospital cuenta con tres quirófanos, incluido uno materno, unidad de cuidados neonatales, cuidados intensivos, banco de sangre, laboratorios, imágenes y sala de emergencias, entre otras instalaciones.

Aclaró que las consultas inician mañana lunes, mientras que los servicios de laboratorio e imágenes entrarán en funcionamiento el día 10 de marzo. Además, dijo que el 17 de marzo inician el internamiento y los quirófanos, mientras que desde el lunes 24 de marzo estará disponible la unidad de cuidados intensivos.
El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, calificó la inauguración como un acontecimiento histórico, al señalar que el municipio de Jarabacoa tenía 12 años en espera para tener un hospital moderno y completo.
Acompañaron al presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto con el de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez Cabreja; los diputados Rogelio Alfonso Genao Lanza y Gabriela Abreu, además del alcalde de Jarabacoa, José Antonio Abreu; el exalcalde de La Vega, Fausto Ruiz, y la directora del hospital, Luisanna Durán.
Presidente Suprema Corte de Justicia destaca visión del presidente Abinader con Ciudad Judicial provincia Santo Domingo

Santo Domingo.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, destacó la visión del presidente Luis Abinader por hacer realidad la Ciudad Judicial provincia Santo Domingo, con la cual la demarcación “pasa de tener la peor infraestructura del país a la mejor infraestructura de la región”.
Al agradecer la entrega de la infraestructura que albergará al Poder Judicial, al Ministerio Público, la Defensoría Pública y la Jurisdicción Inmobiliaria, el magistrado manifestó que la obra “no fuera una realidad, sin el trabajo y el entendimiento de la gran necesidad que viene a solucionar esta edificación por parte del presidente de la República, Luis Abinader”.
“Gracias, en nombre del Poder Judicial y la sociedad dominicana. Agradezco a todos los que han hecho posible esta obra: a quienes la soñaron, a quienes la impulsaron y a quienes hoy la entregan al pueblo dominicano”, dijo el representante del Poder Judicial.

Manifestó que la obra, más que una edificación moderna, representa una transformación de nuestra manera de administrar justicia y es “la expresión de una visión que, a lo largo de los años, ha sido impulsada por hombres y mujeres comprometidos con la mejora continua de nuestro sistema judicial”.
El presidente Abinader encabezó junto con el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, la inauguración de la infraestructura, cuya área de construcción abarca 46,000 metros cuadrados y en la cual se realizó una inversión de unos 4,486.7 millones de pesos. Las oficinas están distribuidas en siete bloques de cuatro niveles, más un nivel soterrado que cuenta con 349 espacios de estacionamiento.
En su discurso, Ascensión destacó que “la Ciudad Judicial que ha erigido el gobierno del presidente Abinader en Santo Domingo Este, representa un hito cardinal para el fortalecimiento institucional del sistema de justicia dominicano”.
Expresó que al asumir en el 2020 la administración del gobierno, el presidente Luis Abinader encontró la obra con un 25 % de ejecución y una serie de situaciones presupuestarias y técnicas, las cuales fueron resueltas para poder continuar su construcción, hasta dar como resultado la edificación que hoy se entrega al Poder Judicial.

“Con gran satisfacción estamos entregando la más grande y moderna edificación para uso de instituciones públicas construidas por cualquier gobierno en los últimos 50 años. Desde la construcción de los edificios que alojan las oficinas públicas alrededor de la Plaza de la Bandera no se había realizado una inversión de la magnitud efectuada para la edificación de esta Ciudad Judicial”, manifestó el funcionario.
El funcionario manifestó que, sin dudas, la edificación es la más moderna y amplia que se ha levantado en la historia de la democracia dominicana para alojar el sistema judicial completo y afirmó que “es un verdadero Palacio de Justicia, que habrá de sustituir la manera precaria en que hoy se imparte justicia en la principal provincia del país”.