Hector Danilo Sanchez/Special-Reporter
Palacio Nacional, R. D.-Un total de 3,198 actas de nacimiento han sido emitidas en el último año por la Junta Central Electoral, durante las jornadas de inclusión social coordinadas por el Plan Quisqueya Digna, de la Dirección General de Programas Especiales (DIGEPEP), que coordina el Ministerio de la Presidencia (MINPRE).
Asimismo, en informe presentado indica que 7,442 procesos están en trámites de Registro Civil.
“Este proceso es importante ya que ha significado una notable mejoría en el registro de nacimiento oportuno en los hospitales intervenidos, lo cual, como se ve, se ha expresado a través de los informes elaborados y socializados con los directivos de los hospitales, al igual que con los oficiales del Estado Civil, a quienes se les presenta de forma periódica un diagnóstico de situaciones y planes de mejora de las debilidades que se han ido detectando”, explicó el ministro.
Montalvo recordó que todo el proceso anterior ha tenido su origen en el acuerdo firmado el 7 de agosto del 2017 entre la Junta Central Electoral (JCE), la DIGEPEP, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y UNICEF, para promover el registro civil universal a través del fortalecimiento de registro oportuno en hospitales materno infantiles, y la expansión del registro tardío en las comunidades más vulnerables del país.
A partir de dicho acuerdo, la cantidad de hospitales priorizados se amplió de 12 a 21 y se han realizado 37 jornadas de inclusión social donde se trabaja la restitución de derechos de la población, comenzando con el registro civil.
El ministro Montalvo señaló que, de acuerdo con las estadísticas oficiales la Tasa de Eficiencia de Registro de Nacimiento Oportuno en Hospitales Priorizados era de 41% en 2012, pasando a 59% a finales del 2017, y aumentando hasta 66% en mayo del presente año.
“Hemos puesto todo el empeño en avanzar en este componente del Plan Quisqueya Empieza Contigo, porque uno de los derechos fundamentales de los niños y niñas es el derecho a un nombre y nacionalidad, y para que este derecho se haga realidad muchas veces debemos comenzar con el registro de sus progenitores” manifestó.
Más de 150 mil beneficiados en SENASA
En otro orden, se destacó la afiliación y carnetización de más de 150 mil personas al seguro familiar de salud subsidiado de SENASA, durante las jornadas de inclusión social coordinadas por el Plan Quisqueya Digna de la DIGEPEP.
En ese sentido, se dijo que a la fecha se han entregado 100 mil 344 carnets; se afiliaron 46,573 personas y hay 5,346 estudiantes en proceso de afiliación al Seguro Subsidiado de Salud.
Se recuerda que en el año 2012 inicia la implementación de Quisqueya Sin Miseria, una estrategia de trabajo del gobierno dominicano, impulsada desde la Presidencia de la República, con el fin de incrementar la efectividad y resultados de las políticas sociales, dirigidas a reducir la pobreza y la exclusión social, fortalecer la clase media y promover la ciudadanía activa y participativa.
La estrategia se aplica a través de tres Planes de la DIGEPEP:
•Quisqueya Aprende Contigo, para la Alfabetización de personas adultas
•Quisqueya Empieza Contigo, para la Atención Integral de la Primera Infancia
• Quisqueya Digna, de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social.
En el encuentro encabezado por el ministro Montalvo participaron:
•Domingo Contreras, director de DIGEPEP
•Sina del Rosario, viceministra de la Presidencia
•Ayacx Mercedes, por Quisqueya Digna
•Larissa Pumarol, por Quisqueya Empieza Contigo
•Horacio Medrano, por Quisqueya Aprende Contigo
•Manuel Parras, asesor de Quisqueya Aprende Contigo
•Angeline Molina, especialista en Articulación Territorial
•Francisco Benedicto, director de Planificación de la DIGEPEP.
Video Especial
Cultura Metro
??Cultura Metro busca fomentar la buena educación y el buen uso del Metro, pero convertirlo en un espacio para actividades culturales.
#RDCreceYSeDemocratiza