
Palacio Nacional, Santo Domingo, R. D. –Para seguir acercando los servicios, facilitar el acceso a terapias de atención temprana de niños y niñas con condiciones del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.
El presidente Constitucional de la Republica Domiicana Luis Rodolfo Abinader Corona inauguró la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en el Ensanche Luperón.
Con ese propósito, el gobierno del presidente Abinader se propone instalar unas 20 unidades similares en todo el territorio nacional.
La UITT-Luperón opera en un antiguo local del Inposdom, remodelado y readecuado con una inversión de 8.4 millones de pesos, para adaptarse a las nuevas funciones y beneficiará a los sectores de Arroyo Hondo, Cristo Rey, Ensanche Kennedy, Ensanche La Fe y Ensanche Espaillat.
Durante el acto, el jefe de Estado calificó la obra de un significado especial, precisamente porque es la primera de un plan de 20 proyectadas durante su segundo mandato.
“Yo quise venir aquí, quizás a una obra no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensamos realizar, durante mi periodo de gobierno hasta agosto del 2028”.

El presidente Abinader informó que tienen planificado abrir otro CAID en San Francisco de Macorís, provincia Duarte donde actualmente funciona el Hospital San Vicente de Paúl, el cual será trasladado al nuevo hospital regional.
Dijo, además, que el otro CAID que está planificado y está en proceso de diseño es el de San Pedro de Macorís, que servirá para la zona este.
Asimismo, indicó que, a pesar de contar con un CAID en San Juan, se construirá otro más pequeño en Barahona para la región Enriquillo.
Afirmó que después de horas de trabajo con el presidente del Consejo Directivo del CAID, padre Jorge William Hernández, y el director del CAID, Henry Rosa, determinaron que había que poner en funcionamiento estos centros en unidades más pequeñas y de ahí surge la Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT), llevando estos servicios a la cercanía de la población dominicana.
El mandatario sostuvo que, en las próximas semanas se va a inaugurar otra UITT en Sabana Perdida, y luego en Los Guaricanos, ambos en Santo Domingo Norte. Dijo, además que, construirán otras unidades en Bahoruco, Azua, Baní, Altagracia, en Higüey, María Trinidad Sánchez, Moca, Salcedo, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.
48 niños serán beneficiados
La UITT-Luperón ofrece atención a 48 usuarios, de los cuales, 42 tienen Trastorno Del Espectro Autista, la condición con mayor demanda de las atendidas por la institución; 5 con síndrome de Down y uno con Parálisis Cerebral. La semana próxima, los servicios se extenderán a diez niños y niñas que han concluido la evaluación inicial.

Expansión e institucionalización del CAID
De su lado, el director nacional del CAID, Henry Rosa, relató los avances en la institucionalización y expansión de la institución, “un programa que desde 2020 ha sido fortalecido bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader”.
Añadió que, en la optimización, el número de niños atendidos casi se ha duplicado, ampliando horarios y reduciendo lista de espera e indicó que, el programa actualmente está en proceso de expansión con nuevas sedes proyectadas para 2025 y 2026 en varias regiones del país, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
Rosa manifestó que el mandatario identificó que el CAID era una iniciativa valiosa, pero que debía institucionalizarse para garantizar su permanencia más allá de cualquier gobierno o figura política. “El presidente Luis Abinader vio, desde el 2020, que ese programa social llamado CAID era bueno, pero había que institucionalizar, porque los servidores públicos, como él predica, estamos de paso y ninguna institución puede depender de ninguna figura, ni política”.
En ese sentido, el director explicó que el proceso ha seguido tres etapas fundamentales, institucionalización, optimización y expansión; además, se ha creado una estructura organizativa multisectorial con la participación de los ministerios de Educación y de Salud, Conadis, Conani y representantes de la sociedad civil y se han mejorado los procesos administrativos, digitalizando expedientes y reduciendo tiempo de respuesta.
Presidente Abinader impone Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Comendador, al académico español Feliciano Barrios Pintado

Santo Domingo. –El presidente Luis Abinader impuso la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Comendador, al académico español Dr. Feliciano Barrios Pintado, uno de los más importantes historiadores españoles.
Este reconocimiento se otorga por “sus trascendentes aportes al estudio de la historia, desarrollando interesantes investigaciones sobre las instituciones coloniales y en especial por promover un importante intercambio cultural de los historiadores dominicanos con las diversas instituciones académicas españolas”.
A través de los años, Barrios ha demostrado una gran vocación de servicio a los dominicanos, ganándose el respeto y la admiración de tantos intelectuales e historiadores nacionales, facilitándoles el tránsito en tierras españolas.
Tras recibir la condecoración, manifestó sentirse como “un dominicano de honor” y la considera “como un regalo de un país que para mí es también mi patria”.
Agregó que “este sentimiento de pertenencia se refuerza con este altísimo honor que lleva el nombre de los padres de la patria. Para mí llevarla va a ser motivo de orgullo y considero que esta condecoración me alcanza a mí y a la Real Academia de la Historia”.

Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia del Ministerio de Cultura de España y el Premio Nacional de Investigación de España, Francisco Martínez Marina.
Su carrera académica e investigadora se centra en el estudio de la sociedad y las instituciones políticas y económicas del mundo colonial hispanoamericano. Es actual secretario de la Real Academia de la Historia, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, y cronista de la Villa de Madrid. También es miembro correspondiente de la mayoría de Academias de Historia latinoamericanas, incluyendo la de República Dominicana.
Es autor de diversos libros, siendo los más relevantes: “El Consejo de Estado de la Monarquía Española (1521-1812)”, “Los Reales Consejos. El gobierno central de la Monarquía en los escritores sobre Madrid del siglo XVII”, “España 1808. El gobierno de la Monarquía” y “La gobernación de la Monarquía de España. Consejos, Juntas y secretarios de la Administración de Corte”.
Asimismo, ha sido merecedor de diversas condecoraciones, entre las que se destacan: Comendador de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III; Comendador de Número de la Orden de Isabel la Católica; Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort; Comendador de la Real Orden de la Estrella Polar, de Suecia, y la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Venera.
Primera dama Raquel Arbaje encabezará graduación nacional ordinaria del Infotep

Santo Domingo.– La primera dama Raquel Arbaje presidirá la graduación nacional ordinaria del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que se llevará a cabo el próximo viernes 14 de febrero, a las 10:00 de la mañana, en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
En este acto, se reconocerá a más de 3,800 participantes que han culminado con éxito sus programas de formación en diversas áreas técnicas, lo cual consolida su aporte al desarrollo del capital humano y la competitividad del país.
La presencia de la primera dama en este evento resalta el compromiso del gobierno con la formación técnica y su papel fundamental en la reducción del desempleo, la promoción del emprendimiento y el impulso al desarrollo sostenible.
Raquel Arbaje, reconocida por su labor social y su dedicación a iniciativas que fomentan el bienestar de los dominicanos, estará acompañada por funcionarios de gobierno, líderes empresariales y sindicales, quienes se unirán para celebrar el esfuerzo y la dedicación de los graduandos.
La primera dama, en su compromiso con las políticas sociales del gobierno, enfatizará el valor de la formación técnico-profesional como un instrumento esencial para impulsar la movilidad social, reducir las desigualdades y fortalecer el crecimiento económico del país.
Los graduandos fueron capacitados en una oferta académica que responde a las necesidades del sector productivo y se adapta a las tendencias globales, enfocados en áreas estratégicas como tecnología de la información, turismo, salud, industria, comercio y logística, entre otras.
Estos programas están orientados a desarrollar habilidades técnicas y competencias prácticas que permiten a los graduandos integrarse de manera efectiva al mercado laboral o generar oportunidades de negocios propios, contribuyendo así a la dinamización de la economía y al bienestar social.
Ministerio de Interior y Policía y la Gobernación de Puerto Plata presentan campaña “Mi Carnaval Seguro 2025”

Puerto Plata.- El Ministerio de Interior y Policía y la Gobernación de Puerto Plata presentaron la campaña “Carnaval Seguro 2025”, para identificar y prevenir peligros que podrían derivar en accidentes fatales. Está iniciativa implica regulación del tránsito, evitar uso indebido de fuegos artificiales y preservación del orden público.
La jornada cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, los bomberos, la Policía Nacional, el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Durante el acto, el viceministro de Control y Regulación de Armas, Carlos Ogando, dijo que estas acciones impactarán a todo el país y agradeció la receptividad en la adopción de medidas y un protocolo de abordaje. Dijo que esta festividad servirá de paradigma para las otras, por la manera en la que ha sido organizada.
En tanto, Jairo Reyes, presidente de la Unión de Carnavales de Puerto Plata (Ucaplata) resaltó la importancia de la iniciativa y manifestó que trabajan junto con todas las autoridades para que este evento pueda ser el más seguro del país.
De su parte, la gobernadora Claritza Rochtte, expresó que las medidas anunciadas servirán a los organizadores del carnaval para ejecutarlas, ya que su principal razón es llevar un carnaval seguro a la sociedad.
Agradeció a la ministra Faride Raful y a la Dirección de Productos Químicos y Pirotécnicos (DEFA) por llevar a la provincia capacitaciones año tras año, las cuales refuerzan la seguridad del carnaval.
El director del DEFA, Giacomo Cucco, manifestó la importancia de darle seguimiento a ese tipo de eventualidad, porque lo importante es reforzar e incrementar la seguridad, además de velar por una mejor trayectoria del carnaval, llevando un protocolo que evita casos lamentables. Dijo que está presente en la tarea de prevenir y tomar pautas en cuanto a una mejor organización.
RD Vial pone en marcha Plan Nacional de Modernización de las estaciones de peaje Paso Nuevo

Santo Domingo.- El Fideicomiso RD Vial anuncia el lanzamiento del Programa Nacional de Remodelación de Estaciones de Peaje, denominado Paso Nuevo, una iniciativa destinada a modernizar y optimizar la infraestructura de los peajes en todo el país.
El director general del Fideicomiso, Hostos Rizik Lugo, destacó que el programa tiene como prioridad el fortalecimiento de las operaciones y la incorporación de nuevas tecnologías, con el propósito de ofrecer a los usuarios una experiencia de tránsito más ágil y eficiente.
El programa Paso Nuevo iniciará con la remodelación de las estaciones de peaje Coral 1, Coral 2, La Romana, Catey 2, El Naranjal, Mar bella, Guaraguao, CSD Tramo 2B y Las Américas.

Los trabajos estarán a cargo del Consorcio VSMAGON, Macuri Group y Civil Group SRL, e incluirán el remozamiento de canopys, isletas y registros, asegurando una infraestructura moderna y funcional. Adicional, también se estarán realizando trabajos en las oficinas administrativas, reparación de estructura metálica y la adquisición de delineadores y muros jerseys para todas las estaciones en funcionamiento.
Además de la transformación de las estaciones de peaje, Rizik Lugo ha dispuesto la ampliación del programa de mantenimiento en las vías troncales
cercanas a los peajes, con labores de limpieza, recogida de desechos sólidos, control de maleza y manejo de residuos, entre otras acciones.
Actualmente, el director del Fideicomiso se encuentra visitando las 16 estaciones de peaje operadas por RD Vial a nivel nacional, supervisando el cumplimiento de los estándares de eficiencia y mantenimiento.
“Continuaremos impulsando grandes obras en beneficio de todos los dominicanos, gracias a los fondos recaudados en los peajes”, expresó Rizik Lugo. Asimismo, adelantó que “se acercan grandes transformaciones para el sistema de peajes en la República Dominicana, siempre en beneficio de los usuarios”.
En la actualidad, RD Vial se encuentra en la etapa final de construcción de las nuevas instalaciones del peaje Duarte, en el Km 32, y del peaje de la avenida Ecología en Santo Domingo Este, que se pondría en marcha en los próximos días.
Turismo inicia el año con buen pie, con la llegada de 1,155,484 visitantes

Santo Domingo.- El turismo dominicano inició el año con un récord histórico en llegada, al alcanzar la cifra de 1,155,484 visitantes en el mes de enero, superando con un 53 % el 2019, un 22 % el 2023 y un 8 % el 2024.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, al presentar este miércoles, en un hotel de la capital, los resultados del comportamiento de la industria, como lo ha hecho cada mes.
Dijo que, por la vía aérea, el país recibió en enero 759,929 turistas, mientras que, por la marítima llegaron 395,555 cruceristas.
“Al sumar esas dos cifras tenemos el gran número: 1,155,484 visitantes, rompiendo nuestros propios récords de años anteriores”, expresó Collado.
Los principales países emisores de turistas en el mes de enero fueron Estados Unidos con un 36 %, Canadá con un 25 %, Argentina con un 8 %, Colombia con 5 % y Francia con un 3 %, indicó el funcionario.
También, informó que el Aeropuerto de Punta Cana sigue recibiendo la mayor cantidad de turistas, 63 %, seguido de Las Américas con 19 %, Cibao con un 9 % y Puerto Plata con un 7 %.
El ministro Collado reiteró que este 2025 será un mejor año para el turismo dominicano, gracias a la alianza que mantienen los sectores público y privado.
Indicó que se dará prioridad a seguir mejorando la conectividad aérea, lo que garantizará más llegada de turistas.
Collado aprovechó el escenario para ofrecer algunos detalles de la participación de la República Dominicana en la feria turística de Vitrina de ANATO, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, del 26 al 28 de este mes.
Juan Bancalari, presidente de Asonahores, coincidió con el ministro Collado de que este será un año extraordinario para el sector.
Asimismo, destacó la efectividad de la alianza público-privada, y el trabajo del equipo del Mitur para lograr resultados de éxito y los récords que viene exhibiendo la industria turística mes tras mes.
Destacó, además, el éxito obtenido por la República Dominicana en su reciente participación en la feria turística de Fitur 2025, que se llevó a cabo en Madrid, España.
La ocupación hotelera durante el mes de enero fue de un 82 %, mientras la estadía de extranjero fue de 9 días.
Presidente del Indotel se reúne con subsecretaria adjunta de EE. UU. para afianzar lazos cooperación en ciberseguridad

Washington D. C.– El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, se reunió con la subsecretaría principal adjunta del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la Oficina de Ciberespacio y Política Digital, Jennifer Bachus, con quien intercambió estrategias para fortalecer la ciberseguridad en la República Dominicana, a fin de tener un futuro digital más robusto y seguro.
Gómez Mazara destacó la importancia de fortalecer alianzas con organismos internacionales para garantizar que el país avance hacia una transformación digital sostenible y resiliente, poniendo énfasis en robustecer las herramientas tecnológicas para proteger los datos de los ciberataques.
Durante el encuentro, ambos funcionarios intercambiaron ideas sobre los desafíos y oportunidades del futuro digital, fortaleciendo la ciberseguridad, en un contexto en el que los ataques digitales se han convertido en una problemática global.
Asimismo, la funcionaria estadounidense reconoció los pasos que ha dado la República Dominicana para garantizar el acceso de la tecnología a la ciudadanía, y mostró interés en cooperar con el país para que siga modernizando su infraestructura tecnológica para prevenir los ataques digitales.
Esta reunión se realizó en el marco de una serie de encuentros sostenidos por el presidente del Indotel en Washington, que busca crear alianzas estratégicas para garantizar la reducción significativa de la brecha digital en la República Dominicana.
La conversación se enmarcó en la visión del Indotel de consolidar un ecosistema digital seguro en el país, alineado con estándares internacionales y buenas prácticas en materia de gobernanza digital. Asimismo, se exploraron iniciativas de cooperación que permitan mejorar la infraestructura tecnológica y promover el acceso equitativo a internet en el país.
MIA, la asistente virtual del SNS, logra más de 20,000 consultas en tiempo récord

Santo Domingo. –El Servicio Nacional de Salud (SNS) resalta el éxito de MIA, su asistente virtual impulsada por inteligencia artificial, que, en solo dos meses, ha superado la cifra récord de 20,000 consultas.
Desde su lanzamiento, en noviembre del año pasado, el Módulo Inteligente de Ayuda (MIA) ha demostrado su impacto inmediato y esencial en la mejora del acceso a la información y los servicios de salud para la ciudadanía.
Mía ha transformado la experiencia del usuario en el portal de autoservicio del SNS, consolidándose como una herramienta indispensable para resolver dudas y acceder a información crucial sobre el sistema de salud de la Red Pública.
La asistente virtual provee información detallada sobre la Pasantía Médica de Ley, el tema con mayores consultas, que proporciona acceso rápido a ofertas, requisitos y procesos, simplificando la búsqueda. Además, ofrece información precisa sobre ubicaciones, servicios y horarios de atención de los centros de salud.
Igualmente, a través de MIA se accede a los detalles sobre programas vitales del SNS, como Mamá Canguro y la detección de retinopatía, garantizando que la información llegue a quienes la necesitan.
Su éxito se basa en la inmediatez y continuidad, con la que ofrece información actualizada, permitiendo una reducción de las demoras.
El diseño intuitivo de MIA agiliza la búsqueda de respuestas claras y concisas, permite a los usuarios encontrar rápidamente la información que necesitan. La plataforma facilita la localización precisa de centros de salud cercanos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el cuidado de la salud.
El SNS invita a todos los ciudadanos a experimentar la eficacia de MIA y a utilizarla como su puerta de entrada rápida y eficiente a la información sobre los servicios de salud. MIA está al alcance de un clic: www.sns.gob.do.
Presidente del Indotel se reúne con secretario general de la OEA para abordar temas sobre brecha digital en RD

Washington. -En el marco su agenda de trabajo por los Estados Unidos, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien mostró interés de colaborar con la República Dominicana para reducir la brecha digital.
Durante diálogo, Gómez Mazara destacó la importancia de implementar políticas públicas y estrategias que fomenten el acceso de las herramientas tecnológicas en la población de manera inclusiva y justa, barreras que, a su juicio, aún persisten en la región, principalmente en las zonas más vulnerables, y aseguró que los Gobiernos de la región deben afrontar esta situación para garantizar la conectividad en todos los sectores.
Dijo que, en el caso de la República Dominicana, a través del Indotel, se están implementando programas orientados a crear las condiciones para colocar la tecnología al servicio de la gente. “Desde mi llegada al Indotel, vimos que los sectores de escasos recursos, en su mayoría, no tienen acceso a las herramientas tecnológicas, limitando la capacidad para insertarse al mundo digital, y estamos trabajando para cambiar esta realidad”.
Al valorar el encuentro con el secretario de la OEA, el presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones subrayó que esta reunión constituye un intercambio provechoso para la estructuración de una agenda institucional para afrontar los desafíos del país en materia de conectividad.
De su lado, Almagro mostró interés en cooperar con los programas que desarrolla el Indotel en beneficio de las comunidades vulnerables para conectar a la red de internet a todos los rincones del país.
Gómez Mazara visita los Estados Unidos desde la semana pasada, donde ha sostenido varios encuentros con personalidades de la diáspora, para fortalecer lazos de cooperación con líderes académicos, comunitarios y gubernamentales, en contribución del sector de las telecomunicaciones.
Gobierno iniciará la titulación de terrenos de familias en El Nuevo Llagal, Maimón

Santo Domingos.- En un paso fundamental para garantizar la seguridad jurídica de las familias en El Nuevo Llagal, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect) firmaron un acuerdo que permitirá avanzar en la legalización de propiedades en esa comunidad minera del municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel.
El anuncio lo hizo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que El Llagal, históricamente vinculado a la actividad minera, ha sido clave en el desarrollo económico de la región.
“Este acuerdo contempla la entrega de dos certificados de título y diez constancias anotadas, abarcando un total de 2,198,641.53 metros cuadrados”, expresó. Serán beneficiadas las 67 familias que forman parte de ese proyecto.
Santos informó que, además de la titulación de las tierras de las familias, el acuerdo contempla la entrega de 3,500 metros cuadrados al Ministerio de Educación (Minerd), para la construcción de una estancia infantil, fortaleciendo así el compromiso gubernamental con la educación y el desarrollo social, 50 tareas de terreno a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y una porción de tierra para uso comunitario.

“La titulación de estos terrenos no solo da seguridad jurídica a las familias, también refuerza el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el desarrollo de las comunidades mineras. También permite cumplir acuerdos previos, como los establecidos con la ADP y el Ministerio de Educación, para el desarrollo de proyectos para el sector Educación”, explicó Santos.
Manifestó que el convenio, con una duración inicial de tres años renovables, busca fortalecer la seguridad jurídica en la zona, permitiendo que los habitantes de El Nuevo Llagal y sus alrededores, continúen su desarrollo en un entorno seguro y regulado.
De su lado, el director ejecutivo de Utect, Duarte Méndez, resaltó la relevancia del convenio para seguir brindando respuestas concretas a las comunidades que han esperado durante años por la regularización de sus terrenos.
“Este acuerdo representa un avance significativo en la solución de problemas históricos que han afectado a tantas familias dominicanas. Con él, seguimos avanzando en el proceso de legalización y garantizando estabilidad a las comunidades”, afirmó Méndez.
En el acto de firma estuvieron presentes, por parte de Energía y Minas, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; la directora jurídica, Nadia Martínez; y la directora de Gestión Social, Jaquelyn Nivar. Por la Utect, participaron el subdirector Regional Nordeste, Francisco Sandoval; el subdirector Regional Este, Rubén Céspedes; la directora legal, Suleyka Frías, y la encargada de Políticas y Estrategias, Francia Montero.
Asistente virtual Lici Compras RD ya está en WhatsApp

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció este martes que a partir de ahora los proveedores, unidades de compras y ciudadanía en general podrán tener acceso a su asistente virtual Lici Compras RD, a través de la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp.
El chatbot de la DGCP, también disponible en Telegram, fue creado para contribuir con la simplificación de trámites y poner a disposición de los usuarios toda la información del sistema de contrataciones, en tiempo real desde un teléfono celular.
Dentro de los servicios que ofrece Lici Compras RD figuran la consulta de solicitudes del Registro de Proveedores del Estado (RPE), descarga de constancias y verificación del estatus de este documento.
De igual manera, permite realizar consultas de los procesos de contrataciones, revisar el histórico de contratos adjudicados por las unidades de compras, descargar pliegos de condiciones, consultar el catálogo de bienes y servicios, así como acceder a datos estadísticos del sistema de compras, todo en la palma de la mano del usuario a través del teléfono 829-599-8285.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo que la herramienta forma parte de los proyectos creados bajo la sombrilla de la Factoría de Innovación Innova Compras, para seguir contribuyendo con el libre acceso a la información pública y el fortalecimiento de la transparencia.
Pimentel anunció que, este año, la institución que dirige continuará entregando soluciones tecnológicas a la ciudadanía para elevar la eficiencia en el sistema de contrataciones y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen desde ese órgano rector.
FEDA reduce costos con apuesta a la energía solar a ganaderos de Las Matas de Farfán

Santo Domingo.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) realizó el cambio de la matriz energética al centro de acopio de la Asociación de Ganaderos de Los Copeyes, en Las Matas de Farfán, con la cual la producción lechera dejará de depender de energía costosas no renovables.
Este proyecto busca disminuir significativamente la factura eléctrica de los productores, mejorar la rentabilidad de sus operaciones y garantizar la sostenibilidad ambiental en beneficio de la producción lechera en esta zona, una de las más productivas en leche y sus derivados del país.
Las Matas de Farfán es conocida por su producción ganadera para carne y leche, llegando a producir en la actualidad unos 14,000 litros diarios de leche.
Hecmilio Galván, director del FEDA, destacó que esta obra beneficiará directamente a más de 50 familias de la localidad y reafirmó el compromiso de la institución con la transformación del campo dominicano.

La entrega de los paneles solares es una muestra del apoyo del Gobierno para facilitar una mayor producción y conservación de los cientos de litros de leche que se producen. Ya son más de 30 las asociaciones ganaderas beneficiarias de este plan del FEDA.
Cruz María Zabala, presidente de la asociación que agrupa los productores de leche de la zona, indicó que durante años tuvieron que pagar decenas de miles de pesos en servicio eléctrico, y con este proyecto de paneles solares, se ahorrarán el 90 % de la tarifa eléctrica.
Además agradecieron al FEDA, ya que esta donación les permitirá garantizar la producción de leche de buena calidad y evitar las cuantiosas pérdidas que sufrían anteriormente debido a los altos costos de energía.
Al acto de entrega asistieron el diputado Carlos Morillo; el ex diputado Nidio Encarnación y el presidente de la Asociación, Cruz María Zabala, y otras personalidades de la institución.