Wednesday, June 26, 2024
HomeActualidad¡Opinión!Las principales causas de la baja votación en el Exterior

Las principales causas de la baja votación en el Exterior

Este análisis es el fruto de mi participación en los procesos electorales en el exterior y del esfuerzo que hice durante 12 días trabajando el padrón del recinto del EB Hotel en Miami.

Resulta cuestionante que teniendo la República Dominicana el mejor presidente de su historia, el porcentaje de la votación en el exterior fue inferior a las elecciones pasadas, las cuales se celebraron en medio de la pandemia del coronavirus. De ahí que le corresponde a los dirigentes del PRM analizar sin apasionamiento este proceso electoral recién finalizado, estamos en una época en que es importante hacer análisis de las victorias y las derrotas, para aprender de ellas.

Comenzaremos por la JCE en Miami:

1. Cambio de centros, cantidad de personas acudieron a votar al lugar donde se realizaron las elecciones en el 2020, por falta de información

2. Padrón con teléfonos y direcciones no actualizadas en su gran mayoría.

3. Las cédulas vencidas, muchas personas no votaron porque pensaron que sus cédulas estaban vencidas,

4. poco tiempo de empadronamiento, poco personal y falta de instrumentos para realizar esa labor.

5- Incumplimiento del personal de la JCE con personas que deseaban obtener su cédula, (cuando faltaba una confirmación de datos, (acta de nacimiento)para obtener la cédula, la JCE se comprometía a llamar o avisar y nunca llamaban)

6. Entrega tardía de las cartas de información al votante,

7. Entrega tardía del padrón a los partidos políticos.

8. Locales obtenidos a pocos días de las elecciones y presentados a los votantes en las  últimas horas,

9. Locales con condiciones pocas favorables al desempeño pleno del proceso

10. Personal comprometido con el pasado, en las oficinas de la JCE, en el exterior el cambio no pareció llegar. 

En cuanto a los partidos políticos:

1- Problemas internos, algunos partidos políticos no superaron sus debilidades internas y las arrastraron hasta el dia de las elecciones, poniendo los candidatos locales por encima del candidato a la presidencia, debilitando su potencial, (todos los partidos políticos deben organizar sus estructuras internas dos años antes de las elecciones generales)

2- Ausencia de  propuestas de los partidos a su comunidad.

3- Falta de orientación, la militancia y simpatizantes de los partidos, los cuales deben estar informados sobre el proceso de cedulación y emprendimiento.

4- Deficiencias de la dirección de los partidos políticos (desinterés de algunos dirigentes, confrontación, falta de conocimiento del manejo de la política interna, desconocimiento de las funciones correspondientes a su cargo.

5- Ausencia de planes en los equipos de algunos partidos, en las jornadas de empadronamientos,

6- Imposición de los organismos del partido desde República Dominicana a los dirigentes del exterior.

Relación con la Comunidad:

7- Los partidos políticos están llamados a tener un vínculo permanente con las organizaciones comunitarias y la sociedad civil, existe una escasa relación entre las organizaciones   comunitarias y las instituciones del gobierno.

8- Nombramientos de los familiares de los funcionarios de RD y no de los dirigentes locales del partido de las seccionales del exterior,

9- Nombramientos por tendencia o preferencia y no por capacidad y trabajo,

10- No se trabajo para tener un canal de comunicación y de integración con la comunidad para escucharla y trabajar con ella,

11- Los partidos no realizaron actividades para motivar la comunidad.

12- No existe un vínculo efectivo entre los diputados y la comunidad, especialmente por lo extenso del territorio que cubren, por lo que estos deben ampliar la cantidad de diputados y dividir las responsabilidades de los diputados las  circunscripciones. 

Sobre la comunidad  del exterior:

1- La apatía en los votantes dominicanos del exterior, impidió una mayor participación en las elecciones del 19 de mayo.

En la actualidad no existe un plan basado en despertar el interés de los dominicanos del exterior a participar en los procesos electorales, la abstención es un indicador, de ahí que se debe motivar al votante a través de políticas públicas y cívicas que le beneficien. Esperamos que las autoridades que representan el estado dominicano puedan ayudar a lograr este objetivo.

-** Miguel Acevedo, periodista en Miami

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Gabriel Vargas on Hay Que Innovar Para Crecer
JULIO TEJEDA on Un Mundo en desconcierto
JORGE ABREU EUSEBIO on REPUBLICA DIGITAL REUNIDA EN PALACIO
Ramon Baez on PRIMERA DAMA
juana moreta on PRIMERA DAMA
maria on PRIMERA DAMA
Frida Heskey on PRIMERA DAMA
GRUPO KDRA, SANTO DOMINGO, R. D. on JEFATURA CONSTRUYE PARQUE INFANTIL