Home Vida y Estilo Alertan sobre oleada de niños que atraviesan la selva del Darién

Alertan sobre oleada de niños que atraviesan la selva del Darién

0
303

El número de menores que cruzan el Darién se ha disparado un 40% desde el año pasado

UNICEF alerta sobre oleada de niños migrantes que atraviesan la selva del Darién

El número de menores que cruzan el Darién se ha disparado un 40% desde el año pasado

Por Gelet Martínez Fragela.—

En medio del continuo éxodo desde Venezuela, un nuevo informe de las Naciones Unidas afirma que, entre enero y abril, más de 30.000 niños cruzaron el Tapón del Darién, el puente selvático que une a Colombia con Panamá.

El informe, publicado por UNICEF, la agencia de las Naciones Unidas para la infancia, afirma que el número de menores que cruzan el letal puente terrestre se ha disparado un 40% desde el año pasado.

Aunque algunos migrantes que abandonan Venezuela y otros países sudamericanos se han asentado en localidades centroamericanas y en México, la mayoría de ellos tienen marcada la frontera suroeste de Estados Unidos como destino, con la esperanza de obtener asilo en ese país.

El número de los que cruzan el Tapón del Darién ha ido creciendo cada vez más desde que comenzó la presidencia de Biden.

Según un informe de Associated Press del 17 de diciembre, se calcula que 506.000 migrantes cruzaron ilegalmente el Tapón del Darién desde Sudamérica hacia Centroamérica en 2023, lo que supone un aumento gigante respecto a los 30.000 que lo hicieron en 2016.

 

Reportes anteriores de ADN indican que frente a esos 30.000 migrantes que cruzaron el Tapón en 2016, fueron 133.726 los que lo hicieron en 2021, 248.284 en 2022 y unos 320.000 en 2023.

Un informe de ADN del 4 de abril expone que la región del Darién ha sufrido una contaminación significativa desde que comenzó la crisis migratoria y que Panamá ha iniciado esfuerzos para cerrar su frontera natural.

Ante la magnitud de la crisis migratoria, algunos han querido buscar la causa en el cambio de dirección de la carrera presidencial panameña de 2024, que llevó a la elección del cruzado conservador de la inmigración José Raúl Mulino, partidario de cerrar este paso.

“Esta no es una ruta de tránsito, no, esta es nuestra frontera”, expresó recientemente el presidente electo, quien tomará posesión como nuevo Jefe de Estado de Panamá en julio.

La crisis migratoria también ha provocado un aumento de la delincuencia, como consecuencia de la cual inmigrantes y refugiados han sufrido agresiones, amenazas y robos a punta de pistola por parte de las bandas, mientras que las mujeres se han enfrentado a agresiones sexuales. Desde diciembre se han producido 214 casos de violencia sexual en el Darién, según Médicos Sin Fronteras (MSF).

MSF recopiló los datos mediante entrevistas personales con migrantes que declararon haber sido tomadas como rehenes por bandidos armados que las obligaron a desnudarse a punta de pistola y a sufrir abusos sexuales. El grupo médico internacional afirmó que, aunque las mujeres constituyen la mayoría de las víctimas de abusos sexuales, hombres y niños también se han enfrentado a encuentros similares.

Como consecuencia del aumento de la delincuencia y la violencia, Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de UNICEF, afirmó que muchos niños han perecido “en este arduo y peligroso viaje”, según un reciente informe del 17 de mayo recogido por la BBC.

Con una población de solo unos 8.000 indígenas, el Tapón del Darién está considerada una de las zonas más inhóspitas del mundo.

Aunque se ha hablado de conectar el puente terrestre entre Centroamérica y Sudamérica como parte de la Carretera Panamericana, hay un tramo de 66 millas de selva donde no hay carreteras. Muchos de los migrantes que cruzan la densa selva a pie suelen ser guiados por coyotes que ceden a las órdenes de los cárteles de la droga, quienes deciden cuándo pueden cruzar como parte de sus continuos esfuerzos por evadir y disuadir a las fuerzas del orden.

Incluso, algunos de los niños que cruzan el puente natural no van acompañados. De los 30.000 niños que cruzaron la selva durante los cuatro primeros meses de 2024, 2.000 iban sin padres o tutores, según UNICEF.

“El Tapón del Darién no es lugar para niños”, recalcó Chaiban.

En medio de la continua lucha por proteger a los niños, UNICEF ha ayudado a los jóvenes migrantes juveniles ofreciéndoles comida, agua y lugares donde mantenerse limpios y visitar a profesionales médicos. Sin embargo, la organización afirma que sus fondos se están agotando y que necesitan más apoyo para satisfacer la continua crisis de los menores migrantes.

@ADNCuba/ADNAmerica

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here