
Palacio Nacional, Santo Domingo, R. D.- El presidente Constitucional de la Republica Dominicana Luis Rodolfo Abinader Corona encabezará este domingo, en la ciudad de Santiago, el desfile cívico-militar en conmemoración al 181 aniversario de la batalla del 30 de Marzo.
A las 11 de la mañana, estudiantes, policías y militares iniciarán el desfile por la avenida Las Carreras, desde donde, las autoridades y la población en general podrán apreciar los avances de nuestras Fuerzas Armadas.
El mismo, se lleva a cabo cada año en honor a los héroes de la gesta patriótica que lucharon para consolidar la Independencia Nacional, lograda el 27 de febrero de 1844.

De igual forma, el mandatario participará en la inauguración de AC Hotel by Marriott, a las 4:30 de la tarde frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, en la misma Ciudad Corazón.
Presidente Abinader resalta cualidades humanas del doctor Rafael Lantigua

El presidente Domincano Luis Rodolfo Abinader resaltó las cualidades humanas y profesionales del doctor Rafael Lantigua durante un acto de reconocimiento celebrado en Nueva York. Dijo que sus aportes en el campo de la salud, la docencia, la prevención y, sobre todo, su impacto social, lo convierten en un referente para la diáspora y todo el país.
En un mensaje enviado al evento, el mandatario expresó que “el legado del doctor Lantigua constituye un orgullo para todos los dominicanos del mundo”, reconociendo su vocación de servicio, su entrega profesional y su compromiso con los más necesitados.
El acto, realizado local de La Casa del Mofongo, en Midtown Manhattan, contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el alcalde de Nueva York, Eric Adams; el senador federal Adriano Espaillat; el comisionado de Transporte de la ciudad, Ydanis Rodríguez; así como el doctor Guillermo Linares, quien presentó una proclama oficial emitida por la gobernadora Kathy Hochul, en la que se reconoce la extraordinaria trayectoria del doctor Lantigua como médico del New York-Presbyterian Hospital y profesor de la Universidad de Columbia, destacando su impacto en la comunidad dominicana y en la sociedad neoyorquina.

El homenaje fue organizado por el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, con motivo del cierre de la carrera médica del Doctor Lantigua, quien recientemente fue designado como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana ante la República Italiana.
“El Doctor Lantigua no solo ha sido un referente por su labor profesional, sino también un aliado clave en nuestra misión de servir a la comunidad dominicana en Nueva York. Su apoyo y consejos han sido fundamentales en nuestro trabajo comunitario”, expresó el cónsul dominicano Jesús Vásquez Martínez.
Vásquez también resaltó que el Doctor Lantigua fue una figura esencial durante los momentos más críticos de la pandemia, colaborando activamente con iniciativas de salud comunitaria, jornadas educativas y orientación directa a los dominicanos del área triestatal.
El cónsul recordó: “La vida le ha permitido estar al lado de seres cuya dimensión sobrepasa los límites de la historia. Tal es el caso del doctor José Francisco Peña Gómez, de quien no solo fue médico de cabecera, sino también confidente y amigo. Probablemente, fue la persona que de manera más cercana pudo acompañarlo en sus últimos momentos de vida. En esa situación, y posterior a las elecciones de 1994, tuve la oportunidad de conocer al doctor Lantigua, justo cuando vine a visitar a Peña Gómez. Allí fui testigo del respeto, cariño y admiración mutua que se profesaban. En nombre de miles de peñagomistas, le damos las gracias por lo que hizo por él en esos momentos de tanta dificultad”.
“Hoy, el Consulado Dominicano en Nueva York se enorgullece en reconocer su inestimable aporte a la medicina, a la comunidad y a la nación. Este homenaje no solo es un tributo a su legado, sino también una bienvenida a una nueva etapa, en la que estamos seguros continuará sirviendo con el mismo compromiso y dedicación que siempre lo han caracterizado”, concluyó el cónsul.
Funcionarios, líderes comunitarios, académicos, profesionales de la salud, empresarios y representantes de organizaciones dominicanas, quienes se dieron cita para rendir tributo a una figura que ha dedicado más de cuatro décadas al servicio de los demás.
Visiblemente emocionado y acompañado por su familia, el doctor Rafael Lantigua, en compañía de su familia, agradeció profundamente el gesto, afirmando que este reconocimiento representa “la verdadera recompensa a una vida guiada por la vocación, el compromiso con la salud y el amor por su comunidad”.
“Llegué a esta ciudad con sueños y el firme propósito de aportar. Hoy, al mirar atrás, veo en cada paciente atendido, en cada estudiante formado y en cada vida impactada, la esencia de mi labor. Este homenaje lo comparto con todos los que creen en el poder del servicio y la dedicación”, expresó.
El evento también incluyó mensajes en video de personalidades como el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el expresidente Hipólito Mejía; el diputado Ignacio Aracena; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; Peggy Cabral; Laura Calventi; y el juez Manuel Méndez, quienes expresaron su admiración y respeto por la labor del Dr. Lantigua.
El doctor Rafael Lantigua ha sido un pilar de la medicina interna en el New York-Presbyterian Hospital y la Universidad de Columbia. Su trayectoria ha trascendido la consulta médica, convirtiéndose en símbolo de liderazgo, servicio y orgullo para toda la comunidad dominicana. Su reciente designación como embajador ante Italia marca el inicio de una nueva etapa en su vida de entrega a la nación.
Vicepresidenta Raquel Peña entrega renovada la Emergencia del Hospital Doctor Jacinto Mañón, beneficiando a más de 80,000 personas

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña, acompañada por el titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó inaugurada este viernes la ampliación de la Emergencia del Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, en beneficio de más de 80,000 residentes de Los Girasoles y 12 barrios cercanos.
La obra fue realizada con una inversión de RD 45,908,994.61, destinados a mejorar la infraestructura y el equipamiento de esta área necesaria para brindar atención sanitaria de forma inmediata a los usuarios que acuden al centro de salud.
De acuerdo con la vicepresidenta, una emergencia moderna y equipada puede marcar la diferencia, por lo que “esta obra es un impulso a la esperanza, al bienestar y la tranquilidad para cada familia”.
La también presidenta del Gabinete de Salud sostuvo que, en momentos críticos, lo que cada paciente necesita es un espacio adecuado, con los recursos y el personal capacitado para atenderles con rapidez y calidad. “Garantizar el acceso a una atención médica digna, más que una meta de Gobierno, es un compromiso inquebrantable con la vida y el futuro de nuestra gente”, añadió.
El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la ampliación de la Emergencia ha sido una prioridad para el Gobierno. “Esta obra, además de fortalecer la capacidad de respuesta en el Jacinto Mañón, también forma parte de la transformación de la Red Pública, que busca garantizar la salud a toda la población”, expresó Lama.

Igualmente, Lama resaltó que, a lo largo de la gestión del presidente Luis Abinader, se ha priorizado la mejora y expansión de las emergencias. Además, precisó que con esta se han inaugurado 38 ampliaciones en todo el país, entre estas mencionó las de los hospitales Félix María Goico, Santo Domingo; Municipal Galván, Bahoruco; Regional Taiwán 19 de Marzo, Azua; Provincial San José de Ocoa; Regional Universitario San Vicente de Paúl, Duarte; Municipal Dr. Luis Espaillat, Sabana Iglesia, Santiago; Leopoldo Martínez, Hato Mayor, y la del Municipal Imbert, Puerto Plata.
El Hospital Doctor Jacinto Ignacio Mañón, anteriormente conocido como el hospital de Los Girasoles, ha sido un referente de atención médica en la zona. La ampliación de su emergencia responde a una necesidad urgente de mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
En la ampliada Emergencia se instaló una marquesina para ambulancia, se crearon dos nuevas salas de observación, una para adultos y otra pediátrica, cada una con capacidad para cuatro camillas. También, se habilitó un box de reanimación, estación de enfermería, sala de espera y baños para pacientes.
Igualmente, cuenta con las áreas de Cura, Medicación, Triaje y un consultorio traumatológico. Además, se incorporó una planta eléctrica de 320 KVA, asegurando la continuidad de los servicios en cualquier contingencia.
“El Gobierno en la Provincia” llega a Barahona para fortalecer vínculos con las comunidades

Barahona.– En el marco de la iniciativa nacional “El Gobierno en la Provincia”, se realizaron varios encuentros con las autoridades gubernamentales, legislativas, municipales, organizaciones sociales, iglesias y empresarios. Los mismos estuvieron encabezados por Edgar Augusto Féliz Méndez, director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano, el cual fue la autoridad designada por el Gobierno central para llevar a cabo esta jornada, efectuada en el recinto de la UASD Barahona.
Durante los diferentes encuentros realizados, se presentó la inversión gubernamental en dicha provincia a través de un informe detallado sobre las obras concluidas, las que están en ejecución, y aquellas que se encuentran en proceso de resolución de aspectos legales, administrativos y presupuestarios. Señaló que el gobierno del presidente Luis Abinader ha ejecutado decenas de obras en la provincia, para impactar positivamente a miles de ciudadanos y elevar su calidad de vida.
“El Gobierno en la Provincia”, expresó Féliz Méndez, “es mucho más que un recuento de obras; es una muestra del compromiso del presidente Abinader con una gestión cercana, transparente y centrada en la gente. Estamos enfocados en llevar bienestar a la población, especialmente a la más vulnerable”.

Tras la presentación, se sostuvo un diálogo abierto entre las autoridades y representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios y líderes religiosos, quienes valoraron los avances y aprovecharon la ocasión para plantear nuevas necesidades y proyectos prioritarios para la demarcación.
En la jornada participó también la gobernadora provincial, Oneida Féliz Medina, junto con otros funcionarios nacionales y locales, quienes saludaron la estrategia de acercar el Estado a los territorios para acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas, orientadas a una visión de desarrollo sostenible y adaptadas a las realidades locales.
Al concluir esta productiva jornada, quedó reafirmado el compromiso del gobierno que encabeza Luis Abinader Corona con el desarrollo integral de Barahona y del resto del país, impulsando proyectos que fortalecen sectores clave como salud, educación, infraestructura, desarrollo productivo y resiliencia climática.
Fellito Suberví encabeza “El Gobierno en las Provincias”, en la circunscripción 2 del Distrito Nacional

Santo Domingo.- En un esfuerzo por seguir acercando y reforzando las acciones del Gobierno central en las comunidades, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe “Fellito” Suberví, encabezó la jornada “El Gobierno en las Provincias”, en la circunscripción 2 del Distrito Nacional.
Durante la actividad, Suberví destacó el compromiso del presidente Luis Abinader con una Administración pública cada vez más cercana, transparente y efectiva.
“Estamos aquí para seguir escuchando sus necesidades e inquietudes y brindar respuestas oportunas a las demandas de la circunscripción 2, específicamente”, destacó Suberví.
En ese sentido, explicó que la iniciativa tiene como objetivo seguir fortaleciendo el diálogo entre las autoridades locales y diversos actores sociales para, en conjunto, continuar atendiendo las obras de mayor urgencia.
Asimismo, resaltó las obras ejecutadas por el Gobierno en los distintos sectores del Distrito Nacional.

Entre ellas, mencionó la construcción de Cristo Park, la remodelación del Parque Cristo Libre, el Centro Futuro, el Parque Cruz Jiminián y el remozamiento del Parque La Javilla.
Con estas obras se han beneficiado los sectores de Cristo Rey, Arroyo Hondo, Los Girasoles, Ensanche Kennedy, entre otros.
“Este gobierno ha realizado obras que la población demandaba desde hace muchos años, y seguimos atendiendo sus peticiones para darles respuestas”, destacó el director de la Caasd, en el Club La Agustina, ubicado en el sector de Cristo Rey, donde se llevó a cabo la actividad.
De igual manera, informó que realizarán un levantamiento con las peticiones, para que aquellas que no correspondan a la institución que dirige sean transmitidas a las organizaciones gubernamentales correspondientes, así como para rendir un informe al presidente Luis Abinader.
“Tengan la seguridad de que sus peticiones no se quedarán en el vacío, les daremos el seguimiento correspondiente. Este es un gobierno que escucha a la gente, pero sobre todo que le da respuesta”, concluyó.
Finalmente, el director de la Caasd reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar implementando políticas públicas que beneficien a la población.
“El Gobierno en las Provincias”
El programa “El Gobierno en las Provincias” busca obtener información de primera mano para acelerar las respuestas a las necesidades de la población.
Durante esta jornada, ministros, directores generales y altos funcionarios se desplazarán a todas las provincias del país para sostener encuentros directos con autoridades locales, líderes sociales y ciudadanos.
Los funcionarios evaluarán el avance de las obras en ejecución para garantizar su desarrollo conforme a los objetivos establecidos.
Con esta jornada, el Gobierno dominicano refuerza su compromiso de estar más cerca de la gente, escuchando sus demandas y transformando las comunidades a través de políticas públicas que lleguen de manera efectiva a cada rincón del país.
“El Gobierno en las Provincias” resalta logros y nuevas obras en Peravia, durante encuentro encabezado por Luis Valdez Veras

Baní, Peravia.- El Gobierno dominicano continúa fortaleciendo su presencia en todo el territorio nacional, a través de la iniciativa “El Gobierno en las Provincias”, con una jornada encabezada por el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, en representación del presidente Luis Abinader, y con la participación de la gobernadora Ángela Báez, el senador Julio Fulcar y otras autoridades provinciales.
Durante los encuentros, celebrados en la Gobernación de Peravia y en uno de sos salones de la Catedral de Peravia, se presentaron importantes avances en materia de infraestructura, vivienda, empleo formal y desarrollo económico, al tiempo que se escucharon las inquietudes y prioridades de líderes religiosos, comunitarios y representantes del sector productivo local.
“Estamos haciendo lo mejor posible con los recursos disponibles. Solo en Peravia, el Gobierno está invirtiendo tres veces más de lo que recauda en impuestos en esta provincia”, afirmó Luis Valdez, al resaltar el compromiso del Gobierno con una administración cercana, eficiente y enfocada en la gente.
Valdez Veras destacó el impacto del programa Bono Vivienda, que ha beneficiado a más de 30,000 familias en todo el país, incluyendo Peravia. Se enfatizó la importancia de cambiar pisos de tierra por pisos de cemento, lo cual mejora significativamente la salud familiar.

“Sé por experiencia lo que significa eso. Vengo de pobreza extrema y lo viví en carne propia. Una vivienda digna transforma vidas”, expresó con emoción el funcionario.
Mientras que, el senador de la provincia de Peravia, Julio Fulcar, valoró la importancia del encuentro y expresó que “este tipo de espacios son vitales para garantizar que las obras del Gobierno respondan realmente a las necesidades de nuestra gente”.
“Nunca antes habíamos visto una inversión tan decidida y transparente en Peravia. Lo que estamos viviendo hoy es el resultado de una gestión comprometida con el desarrollo territorial, con el empleo digno y con mejorar la calidad de vida en cada comunidad”, valoró el legislador.
La gobernadora Ángela Báez resaltó los logros alcanzados por el Gobierno y reafirmó su compromiso con el desarrollo de la provincia, destacando el papel activo de los ciudadanos en la transformación de su territorio.
Compromiso con la comunidad
Luis Valdez enfatizó que encuentros como este se realizan para escuchar directamente a la ciudadanía y subrayó que el Gobierno no impone soluciones, sino que construye con la gente. “Este ha sido nuestro tercer encuentro del día, luego de reunirnos con el sector.
Iniciativa “El Gobierno en las Provincias” busca ofrecer soluciones inmediatas a las necesidades más urgentes de Los Alcarrizos y Pedro Brand

Los Alcarrizos.- Como parte de la jornada nacional de “El Gobierno en las Provincias”, autoridades gubernamentales realizaron una reunión de trabajo con las principales autoridades locales y actores sociales de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, con el objetivo de identificar sus necesidades más urgentes y ofrecer soluciones inmediatas.
La iniciativa “El Gobierno en las Provincias” surge con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades, agilizar la ejecución de políticas públicas inclusivas y garantizar su seguimiento, de acuerdo con las necesidades locales.
El encuentro estuvo encabezado por el director general de Promese/CAL, Adolfo Pérez junto con la viceministra de Emprendedurismo de la Vicepresidencia, Scarlet Benzán, y el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro Abreu.
Los comunitarios y líderes locales expresaron su satisfacción con este espacio de diálogo, destacando la importancia de que las autoridades escuchen y atiendan sus necesidades.
En sus intervenciones, los servidores públicos coincidieron en destacar el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con una administración pública cercana, transparente y efectiva.
Además, se comprometieron a volver periódicamente a los municipios, para dar seguimiento a las demandas de los comunitarios.

Comunidades pueden dar monitorear la inversión del Gobierno en sus comunidades
Durante el encuentro, se presentó el Sistema de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT), una herramienta en línea donde cualquier persona puede ver qué necesidades han sido reportadas y gestionadas por los consejos provinciales de desarrollo, así como el estado en que se encuentran.
También se mostró la plataforma “Mapa de Inversiones”, que brinda información detallada sobre los proyectos de inversión pública. Gracias a esta herramienta, la ciudadanía puede seguir en tiempo real a dónde y cómo el Gobierno está invirtiendo los recursos.
Al encuentro también asistieron Sandro Sánchez y Aldoneris Adón Duarte, diputados de la circunscripción 5; Rafael Santos, alcalde de Los Alcarrizos; Ramón Pascual, alcalde de Pedro Brand; Yasiris Sánchez, subdirectora de Supérate; Sócrates Díaz, director de Mercadom; el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, representantes de los consejos de desarrollo de ambos municipios y directores distritales, entre otros.
“El Gobierno en las Provincias” avanza en Nagua, bajo la dirección del ing. Rafael Santos Pérez, director de la Opret

María Trinidad Sánchez.- En un esfuerzo por fortalecer el vínculo entre el Gobierno central y las comunidades, inició este sábado en Nagua la jornada “El Gobierno en las Provincias”, encabezada por el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el ing. Rafael Santos Pérez, en colaboración con la gobernadora de la provincia, María López Polanco.
Este programa es parte de una estrategia nacional que busca acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas, adaptadas a una visión de desarrollo que responda a las necesidades locales.
Durante la jornada, se realizaron encuentros con autoridades locales, líderes sociales, representantes religiosos y de la prensa, juntas de vecinos y ciudadanos, además de visitas a proyectos en ejecución para garantizar su avance conforme a los objetivos establecidos.
“Estamos aquí para identificar las prioridades de la provincia, evaluar el avance de las obras, escuchar a los distintos sectores y ofrecer respuestas y soluciones concretas”, expresó el ingeniero Santos Pérez, reafirmando el compromiso del Gobierno con una gestión cercana y efectiva.
El alcalde de Nagua, Junior Peralta, señaló que, como resultado del primer Consejo de Gobierno realizado en la provincia, se presentaron 14 carreteras y caminos vecinales, de los cuales, 8 ya han sido completados, además de la intervención de 42 sectores sin asfaltos, aceras y contenes, quedando sólo 8 por concluir. También, la construcción de 700 viviendas a través del BCIE y otras entregadas por el INVI. Estas acciones han contribuido a que Nagua sea uno de los municipios con menor tasa de desempleo del país.
Por su parte, la gobernadora María López Polanco destacó: “Esta es una oportunidad para articular esfuerzos y trabajar juntos. Un Gobierno solo se construye dialogando, y en esta provincia hemos identificado 116 proyectos que reflejan las principales necesidades levantadas. Debemos priorizar aquellos que tengan mayor impacto en la población”.
“El Gobierno en las Provincias” tiene como objetivo principal recopilar información de primera mano para garantizar respuestas rápidas a las necesidades de la población. A través de esta iniciativa, ministros, directores generales y altos funcionarios visitan cada provincia del país para sostener encuentros directos con líderes comunitarios, religiosos, organizaciones sociales y medios de comunicación.
Durante la actividad, representantes de diversas comunidades, autoridades municipales y provinciales, así como miembros de la sociedad civil, expusieron las principales prioridades de la provincia. Este levantamiento se llevó a cabo en el marco del Consejo de Desarrollo Provincial, encabezado por las autoridades locales en las instalaciones del Ayuntamiento Municipal de Nagua, lo que permitió recopilar información clave para la planificación y ejecución de proyectos que impacten de manera efectiva en la comunidad.
Durante la jornada, se destacó que el Gobierno ha desplegado un plan de inversión integral en infraestructura vial, salud, educación y desarrollo social, orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de María Trinidad Sánchez.
Entre las iniciativas más relevantes, destacan la construcción de importantes vías de comunicación, como la carretera El Papayo y sus puentes en El Factor, y la rehabilitación de más de 1,000 km de caminos interparcelarios. En el ámbito urbano, se avanza en la construcción del malecón de Nagua y la remodelación del malecón de Cabrera, así como el remozamiento de la Laguna Gri Gri, en Río San Juan.
En materia de salud y educación, se prioriza la construcción de centros educativos, como el Liceo Km-5 en El Factor y una escuela para niños especiales en Las 40tas de Nagua. También se ejecutan importantes mejoras en hospitales, incluyendo la remodelación de los centros de Matancitas, Cabrera y Río San Juan, y la ampliación del Hospital de El Factor. A esto se suma la construcción de Centros de Atención Primaria en La Coyera de Río San Juan y Los Memisos, en Las Gordas, y la remodelación de clínicas rurales para fortalecer la atención sanitaria en zonas estratégicas.
El Gobierno también ha avanzado en la construcción de viviendas en Nagua y El Factor, y en la edificación de cuarteles para la Policía, en El Pozo y para la Marina, en Matancitas, reforzando así la seguridad ciudadana.
A nivel productivo, se han entregado más de 7,000 tarjetas del programa Supérate y otorgado más de 1,000 préstamos a pequeños y medianos comerciantes.
Además, se realizan trabajos clave en el ámbito energético y medioambiental, como la ampliación y remodelación de la hidroeléctrica Rosa Julia de la Cruz (Hidroeléctrica Boba) y el dragado del río Nagua para prevenir inundaciones. En el sector pesquero, se construyen muelles en Río San Juan y Cabrera para fortalecer la actividad económica local.
“El Gobierno en las Provincias” es una iniciativa del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado su interés de acercar la Administración pública a las comunidades, garantizando que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y que las políticas implementadas respondan de manera oportuna a sus necesidades.
Programa “El Gobierno en las Provincias” realiza jornada en Montecristi

Montecristi.- En un esfuerzo por acercar las acciones del Gobierno central a las comunidades, inició este sábado en Montecristi la jornada “El Gobierno en las Provincias”, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en colaboración con la gobernadora de la demarcación, Nelsy Cruz.
Este programa forma parte de una estrategia nacional que busca reforzar la presencia del Gobierno en todo el territorio dominicano y garantizar respuestas oportunas a las necesidades de la ciudadanía.
En ese sentido, el ministro Santos expresó que la idea es tener una jornada completa de trabajo, donde se conversará con líderes locales, funcionarios y responsables de las principales obras de las provincias.
“Las expectativas son muy positivas sobre cómo esta iniciativa puede fortalecer la colaboración entre el Gobierno central y las autoridades provinciales para continuar impulsando el desarrollo de Montecristi”, indicó.
Santos destacó que el trabajo de equipo es fundamental para poder lograr las metas trazadas, por lo que él, como ministro de Energía y Minas, se compromete a dar seguimiento a todos los trabajos a realizar, ya que esta no es una actividad de un día.
“Esta es una provincia que tiene gran potencial, una provincia que está viendo inversiones importantes y tenemos que buscar la manera de que esas inversiones también vayan de la mano con el desarrollo de las comunidades, que las infraestructuras se adecuen a esas inversiones. Que la gente diga ‘nos estamos beneficiando de ese desarrollo’ y ese es un trabajo que tenemos que estar realizando todos”, precisó.
El ministro Santos estuvo acompañado de la directora de Gabinete, Carmen Minaya; el asesor Joel Ramírez y el director de Gestión Social Comunitaria, Vladimir Ozorio.
Entre tanto , la gobernadora Nelsy Cruz destacó la relevancia del programa para la región y auguró una buena jornada de trabajo. “Hoy se inicia el ‘Gobierno en las provincias’, una iniciativa del Gobierno central, del presidente Luis Abinader, para darle respuesta a las provincias. Llegó el momento de trabajar, de hacer una sinergia, y que se puedan lograr los objetivos que se van a trazar el día de hoy.
Bienvenidos, que esa sea una jornada de trabajo productiva y que se puedan ver los frutos de este trabajo colectivo”, dijo.
El Gobierno en las Provincias
El programa “El Gobierno en las Provincias” busca levantar información de primera mano para acelerar las respuestas a las necesidades de la población.
Durante esta jornada, ministros, directores generales y altos funcionarios se desplazarán a todas las provincias del país para sostener encuentros directos con autoridades locales, líderes sociales y ciudadanos.
Los funcionarios evaluarán el avance de obras en ejecución para garantizar su desarrollo conforme a los objetivos establecidos.
Además, realizarán reuniones con sectores estratégicos como líderes comunitarios, religiosos, organizaciones sociales y medios de comunicación para identificar y priorizar las necesidades locales.
Con esta jornada, el Gobierno dominicano refuerza su compromiso de estar más cerca de la gente, escuchando sus demandas y transformando las comunidades a través de políticas públicas que lleguen de manera efectiva a cada rincón del país.