Monday, March 31, 2025
HomeActualidadNoticias RDPresidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de...

Presidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de Digesett. Otras Noticias Presidenciales

Palacio Nacional, Santo Domingo, R D. –El presidente Constitucional de la Republica Doominicana Luis Rodolfo Abinader COrona emitió el Decreto número. 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

El general Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.

Formación Académica y Experiencia

El nuevo director de Digesett ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública. Entre sus estudios y entrenamientos se destacan:

Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014).

Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014).

Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013).

Diplomado en Ciencias Sociales (2010).

Comando y Operaciones Policiales – IPES (2010).

Derechos Humanos y Aplicaciones de la Ley – IDIH (2010).

Diplomado en Atención al Ciudadano – INAP (2010).

Orientación a la Inteligencia – DNI (2005).

Manejo de Conflictos y Solución de Problemas – AMET (2004).

Curso Básico para Oficiales y Curso de Formación Militar – IMES (1990).

Estudiante de Ingeniería Civil – O&M (1984).

En esta posición, el general Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas y la modernización de la gestión del transporte terrestre.

Con su designación, el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, confiando en que el liderazgo del general Cruz Méndez contribuirá a continuar mejorando la movilidad y seguridad vial en la nación.

Intercambio comercial entre la República Dominicana y Guyana superó los USD 97 millones, resalta la vicepresidenta Raquel Peña

Vicepresidenta de la Republica Raquel Peña

Santo Domingo. –La Cámara de Comercio Guyanesa en la República Dominicana (GuyanaCham) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países, durante el encuentro empresarial “Guyana y República Dominicana: Estrechando lazos para impulsar el crecimiento sostenido”. 

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, así como de destacados ministros, embajadores, empresarios y miembros de GuyanaCham, quienes abordaron las oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energía, manufactura, agricultura y turismo, alineadas con los acuerdos firmados por las dos naciones en 2023.

Para la vicemandataria dominicana, Guyana y la República Dominicana han consolidado una alianza transformadora que ha generado un efecto multiplicador, trayendo consigo más intercambio comercial, inversiones, empleos y una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos para impulsar el crecimiento sostenido de ambas naciones.

La vicepresidenta Raquel Peña detalló que, en 2024, el intercambio comercial entre ambas naciones superó los USD 97 millones. Destacó que las exportaciones dominicanas a Guyana pasaron de USD 15 millones en 2019 a más de USD 64 millones el año pasado. 

Además, señaló un incremento del 100 % en la llegada de turistas guyaneses a la República Dominicana y afirmó que ambos países están trabajando conjuntamente para reducir las barreras arancelarias y explorar un Tratado de Libre Comercio Bilateral.

 “Nos separan más de 1,500 kilómetros de distancia, pero somos dos naciones unidas por una misma visión”, enfatizó la vicepresidenta.

Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio Guyanesa en la  República Dominicana, resaltó el papel de la cámara en el desarrollo de iniciativas conjuntas entre ambos países, así como el impacto de la cooperación en sectores clave y el rol del empresariado en el desarrollo de iniciativas conjuntas.

“Algunos de los hitos logrados mediante la Cámara incluyen su participación en un momento histórico: por primera vez, acompañamos al presidente en lo que hoy se reconoce como la delegación empresarial más grande que ha salido de República Dominicana. En ese viaje, 200 empresarios dominicanos acompañaron al presidente Abinader. Luego, en un viaje recíproco, el presidente de Guyana visitó República Dominicana junto a 100 empresarios guyaneses, quienes tuvieron la oportunidad de establecer conexiones con el sector empresarial dominicano. Fruto de estas visitas, surgieron acuerdos clave, como la apertura de una ruta aérea con Sky High y la firma de contratos con el Gobierno y el sector privado de Guyana”, expresó González.

Por su parte, el Chief Investment Officer de Guyana, Dr. Peter Ramsaroop, subrayó el papel de ambos países en la transformación económica de la región. “Este encuentro empresarial es una reafirmación del compromiso que han asumido los presidentes Mohamed Irfaan Ali y Luis Abinader para construir un futuro sostenible y resiliente. Las áreas de cooperación que hemos identificado –energía, manufactura, agricultura y turismo– reflejan el potencial de esta alianza estratégica”, señaló Ramsaroop.

En su discurso, la directora ejecutiva de GuyanaCham, Isabel Puig, destacó el crecimiento sostenido de la entidad desde su creación en 2023, resaltando la importancia de la reciente visita del presidente Luis Abinader a Guyana y el aumento de la membresía de la Cámara. “En nuestro primer aniversario, GuyanaCham ha logrado grandes avances, entre ellos la visita histórica del presidente Luis Abinader a Guyana. Con casi 60 miembros activos, seguimos creciendo, lo que refleja el interés y confianza en nuestra misión de fortalecer la cooperación y las oportunidades de negocio entre ambos países”, expresó Puig. 

El evento incluyó la proyección de mensajes oficiales de los presidentes Luis Abinader y Mohamed Irfaan Ali, así como un reconocimiento póstumo al empresario Juan Octavio Guiliani, por su contribución al desarrollo de las relaciones comerciales entre Guyana y la República Dominicana.

El encuentro también sirvió de plataforma para reafirmar la colaboración en áreas clave como la seguridad alimentaria, la producción energética y la industrialización. Actualmente, ambos países trabajan en proyectos de desarrollo de una planta petroquímica en Guyana y en la creación de iniciativas agroindustriales que permitan aprovechar el potencial agrícola guyanés en beneficio de la región.

El evento, celebrado en el Hotel Hyatt Centric, Santo Domingo, contó con el respaldo de importantes patrocinadores como Banreservas, Seguros Banreservas, Haina International Terminals (HIT), Constructora Rizek, The Nest Trust, Falcon Partners, Infotep, Sky High Dominicana, arroz La Garza, Demerara Distillers Limited, el periódico digital EH+ y Go Invest Guyana, entre otros.

Con esta iniciativa, GuyanaCham sigue consolidándose como un puente estratégico para la inversión y la cooperación entre Guyana y la República Dominicana, promoviendo un crecimiento económico sostenible para ambas naciones.

Indotel firma contrato para adquisición de edificio propio; ahorrará al Estado unos RD 1,540 millones en 10 años

Indotel firma contrato para adquisición de edificio propio; ahorrará al Estado unos RD 1,540 millones en 10 años

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmó el contrato con la Fiduciaria Popular, S. A., para la adquisición de un edificio propio, con el propósito de dotar a la institución de una nueva sede que responda a las necesidades operativas y de crecimiento del órgano regulador de las telecomunicaciones. Dicha operación representará un ahorro al Estado dominicano de unos RD 1,540 millones en 10 años.

La rúbrica del contrato fue suscrita por la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz, y el gerente general y representante legal de Fiduciaria Popular, Andrés Ignacio Rivas Pérez

Entre los beneficios de esta adquisición se destaca que tanto los usuarios de los servicios de Indotel como sus colaboradores podrán acceder a unas instalaciones que ofrecerán un ambiente laboral óptimo, garantizarán la seguridad de todos y asegurarán la continuidad operativa de la institución, lo que impactará positivamente en la productividad y calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.

Durante el acto, la directora Cruz, en representación del presidente del Indotel Guido Gómez Mazara, expresó su orgullo y satisfacción por concretar lo que definió como uno de los hitos más importantes en la historia de la institución.

El contrato contempla la adquisición del Edificio Corporativo 323, una edificación de más de 9,000 metros cuadrados, ubicada estratégicamente en la avenida 27 de febrero, entre las avenidas Winston Churchill y Dr. Fernando Defilló. Este inmueble ofrecerá espacios seguros, eficientes y sosteniblesademás de 105 parqueos y una configuración pensada para albergar las distintas direcciones y áreas técnicas del Indotel.

La solución integral no solo abarca la obra gris del inmueble, sino también todas las adecuaciones eléctricas, sanitarias y de infraestructura necesarias, incluyendo mobiliario convencional, con el objetivo de garantizar una operatividad inmediata una vez se efectúe el traslado. La decisión responde a la necesidad institucional de operar en un entorno que permita enfrentar los retos del crecimiento tecnológico, la transformación digital y la seguridad cibernética.

Desde hace más de 24 años, el Indotel ha operado en el Edificio Osiris, en un espacio compartido y limitado que, con el paso del tiempo, ha resultado insuficiente para responder al crecimiento de las funciones regulatorias, la expansión de su equipo técnico y la creciente demanda de los usuarios. En ese sentido, la adquisición de una nueva sede se inscribe en una visión estratégica que coloca a la institución a la altura de los desafíos del entorno digital contemporáneo.

La adquisición se formalizó bajo el procedimiento de proveedor único, conforme lo establecido en la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, respaldado por estudios técnicos, jurídicos y financieros que demostraron la idoneidad del inmueble y la propuesta presentada. Este contrato fue aprobado a unanimidad por el Consejo Directivo del Indotel en su sesión 011-2025 del 26 de marzo de este año.

La gestión que encabeza el Guido Gómez Mazara ha asumido con determinación el compromiso de dejar al Indotel con una sede institucional a la altura de sus retos. Esta firma representa la voluntad de transformar la infraestructura del órgano regulador como parte de una visión de futuro que prioriza el bienestar institucional, la eficiencia operativa y el servicio de calidad a la ciudadanía.

FEDA impulsa modernización del campo con mecanización agrícola autogestionada

FEDA

Santo Domingo.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) implementa un novedoso mecanismo para promover la mecanización de los cultivos en el país y así aumentar la productividad del campo, que consiste en la autogestión de las maquinarias vía las propias asociaciones, lo que permite desburocratizar tan importante servicio productivo.

Bajo la gestión de Hecmilio Galván, el FEDA ha destinado más de 60 millones de pesos para el financiamiento de 19 tractores modernos con sus implementos a un mismo grupo de asociaciones de todo el país, impulsando la modernización del sector agrícola e impulsar la seguridad alimentaria.

Según Galván, entregar los equipos directamente a las asociaciones, contrario a la práctica de adquirirlos por el Estado y ofrecer el servicio, permite ahorrar costos de mantenimiento, subsidios no transparentes e ineficientes y otorga mayor vida productiva a los equipos, ya que las asociaciones, como propietarias, garantizan el cuidado de los mismos.

También, asegura el economista que, al empoderar las asociaciones con actividades de autogestión productivas, se genera un ingreso que fortalece el tejido asociativo en lo económico y en lo gremial.

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa Nacional de Modernización del Campo ejecutado por el FEDA, tiene como objetivo principal automatizar las labores en el campo, modernizar las prácticas agrícolas y aumentar la productividad de las cooperativas de productores.

Cooperativas en cada rincón del país, como la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples la Oviedense, trabajan cientos de tareas de tierras en esa comunidad, con lo que abaratan los costos a los que se enfrentan los centenares de miembros de esa cooperativa.

Las asociaciones beneficiarias con el programa del FEDA son la Cooperativa de Productores de Café Orgánico de Polo, Barahona (COOPAPROCOSEMUP), la Cooperativa La Seiba de La Victoria (SEIVICOOP), la Asociación de Productores de la Provincia Espaillat, Inc. (APAPE), La Cooperativa Luz del Oriente (COOPLUZORIENTE) de Hato Mayor,  la Cooperativa de la Junta Agropecuaria, Inc. De La Altagracia (COOPJALA), la Cooperativa de productores de frutas, Vegetales y Víveres Veganos (Coopevive), la Cooperativa de Piñeros de Sánchez Ramírez (COOPISAR), la Cooperativa de Producción Trabajo El Platanal de Santiago (COOPPLATANAL), La Federación de Asociaciones Agrícolas de la Zona Costera Provincia Monte Cristi, FEDAZCO, la Cooperativa la Olvídense de Pedernales (COOPASEO).

También, se ha apoyado ampliamente a las entidades ganaderas, tales como la Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, la Asociación de Ganaderos de Puerto Plata Central (AGPPC), la Asociación de Ganaderos de El Valle, la Asociación de Productores de Leche Arroyo Grande (ASOPROLEAGRA), la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes (AGAM de el Seybo), la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples de Ganaderos de Duvergé (COOPASDUVE), entre otros. 

Los tractores financiados, equipados con tecnología de última generación, permiten a los agricultores incrementar su producción, mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados. Además, el FEDA constantemente lleva a cabo programas de capacitación y asistencia técnica para garantizar el uso eficiente de los equipos y maximizar su impacto en la producción agrícola. 

Las especificaciones, marca, tamaño y alcance de los implementos de las maquinarias son seleccionados por las asociaciones según sus necesidades y han incluido casi todas las marcas, tales como New Holland, John Deere, Zoomlion, Solis, Massey Ferguson, entre otros.

El programa también ha seguido un enfoque territorial, tratando de impactar los lugares donde tradicionalmente no había una gran disponibilidad de equipos, tales como Pedernales, Montecristi, Sabana de la Mar, Polo Barahona, Independencia, La Victoria, Hato Mayor, el Seibo, con lo que se da fiel cumplimiento al mandato del presidente Luis Abinader, de llevar el Gobierno a donde vive la gente.

PR y RD firman acuerdo en favor del Caribe como destino

Mitur

San Juan, Puerto Rico.- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación turística entre ambos destinos. Acompañados por la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, destacaron esta alianza como un paso clave para proyectar un Caribe más competitivo e innovador.

Este acuerdo, anunciado inicialmente en enero durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, establece una alianza estratégica sin precedentes para promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región.

El memorándum tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación en turismo mediante el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones. Entre los ejes clave del acuerdo se incluyen la mejora de la conectividad aérea entre Puerto Rico y la República Dominicana, el impulso del turismo sustentable y la preservación del ecosistema, la promoción de destinos combinados que beneficien a ambas economías y la atracción de nuevas inversiones en el sector turístico. 

“Hoy damos un paso histórico que refleja nuestra visión compartida de un Caribe unido y competitivo. Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de nuestra industria turística y el bienestar de nuestras comunidades. Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios y aliados estratégicos en la región. El turismo multidestino representa una gran oportunidad para diversificar nuestras ofertas, atraer más visitantes y ofrecer experiencias integradas que resalten lo mejor de cada isla”, expresó la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, al destacar la frase: “El Caribe somos nosotros”. 

Por su parte, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, calificó de histórico y trascendental el acuerdo entre Puerto Rico y la República Dominicana, tras destacar el impulso que tendrá el turismo en la región. 

“Estamos apostando al multidestino. Por eso estamos aquí, en San Juan, Puerto Rico, en este histórico día para el turismo regional”, dijo Collado. 

El ministro de turismo dominicano afirmó que el acuerdo abre la ventana del multidestino en la región, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá a turistas de todo el mundo

Asimismo, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, subrayó la importancia del acuerdo para el desarrollo económico de ambos destinos: “Este acuerdo marca un paso trascendental que va más allá del fortalecimiento de la industria turística. Representa una plataforma de desarrollo para nuestras comunidades, impulsando la creación de empleos y promoviendo un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible. Nos llena de entusiasmo unir esfuerzos con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, con quien trabajaremos mano a mano para maximizar el potencial de esta alianza estratégica”.

Durante el mensaje se resaltó la cooperación como la clave del éxito. Este acuerdo representa un compromiso mutuo por fortalecer el turismo entre ambos destinos, compartir mejores prácticas y desarrollar oportunidades que beneficien a nuestras economías y a nuestras comunidades. 

Con esta alianza, Puerto Rico y la República Dominicana refuerzan su compromiso con el desarrollo turístico y el crecimiento económico del Caribe, consolidándose como destinos complementarios en el mercado internacional. Este acuerdo es un modelo de colaboración para el resto del Caribe; reafirmando que cuando se trabaja en conjunto, se puede transformar la región. 

Hoy queda demostrado que la frontera natural del océano que nos separa se puede convertir en puentes estratégicos

Cabe resaltar que en mayo se inicia una campaña de promoción con una inversión de dos millones de dólares, aportados en partes iguales por cada país. 

Durante la celebración de la firma del acuerdo estuvieron presentes representantes del Gobierno de Puerto Rico, una delegación del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, incluyendo medios de prensa, entre otros invitados. También asistieron el artista puertorriqueño internacional Tito el Bambino, así como la presentadora de televisión, actriz, Miss República Dominicana 2015 y ganadora de Nuestra Belleza Latina en el año 2016, Clarissa Molina.

Para resaltar las tradiciones culturales de ambos destinos, participaron un grupo folclórico traído por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y por parte de Puerto Rico, el grupo Gíbaro.

República Dominicana y Japón firman canje de notas diplomáticas sobre cooperación para el fortalecimiento de la cadena de valor alimentaria

Energia

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, en representación del Gobierno dominicano, firmó un canje de notas diplomáticas con el Gobierno japonés, lo cual permitirá al país acceder a una cooperación de hasta 10,930,000,000 yenes, equivalentes a unos 70 millones de dólares, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para implementar el proyecto “Mejoramiento del Financiamiento Agrícola para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor Alimentaria”.

Al firmar las notas, el ministro Álvarez destacó que este proyecto “tiene como objetivo impulsar el desarrollo del sector agrícola nacional mediante la provisión de financiamiento accesible a pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas agrícolas, a través del Banco Agrícola. Además, contribuirá al fortalecimiento operativo de esta institución financiera nacional, asegurando la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de la iniciativa”.

El canciller agregó que, aparte de facilitar el acceso al financiamiento y optimizar la cadena de valor, impulsando tanto la producción agrícola como la seguridad alimentaria del país, esta iniciativa también genera un impacto positivo en las economías locales y en el bienestar de las comunidades rurales, abarcando dimensiones económicas, sociales y ambientales.

Por parte del Gobierno del Japón, las notas fueron firmadas y canjeadas por el embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en República Dominicana, Hayakawa Osamu, quien indicó que la cooperación también permitirá mejorar la capacidad del Banco Agrícola dominicano, con la asistencia técnica que recibirá de parte de la JICA.

Durante el canje de notas, celebrado en el Salón Verde del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), estuvieron presentes los viceministros Francisco Caraballo y Hugo Fco. Rivera; el rector del Inesdyc, José Rafael Espaillat; el embajador dominicano designado en Japón, Edward Aníbal Pérez Reyes, y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, así como otros funcionarios dominicanos y japoneses.

Sobre el canje de notas diplomáticas

El canje de notas diplomáticas representa un instrumento jurídico internacional de carácter bilateral, mediante el cual dos Estados formalizan un acuerdo a través del intercambio de documentos oficiales. Este procedimiento, reconocido como una modalidad simplificada de tratado, se distingue por su agilidad y eficiencia, de modo que permite a las naciones establecer compromisos en áreas específicas y de menor complejidad.

La esencia del canje de notas reside en la propuesta de un Estado, plasmada en una nota diplomática y la aceptación de dicha propuesta por el otro Estado, manifestada en una nota de respuesta.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments